La composición fotográfica es el arte de mirar y le llamo así con la total convicción de que es el ojo del fotógrafo y no el equipo de este el creador de una gran imagen.
Si bien la cámara es importante, especialmente cuando hablamos de funcionalidad, manejo y calidad de imagen, no garantiza la concepción de buenas fotografías. Ninguna cámara puede reemplazar la sensibilidad de un ojo, ni la forma brillante de percibir, distribuir o replantear los elementos dentro de su encuadre.
"Lo más importante no es la cámara, sino el ojo." Alfred Eisenstaedt
"Muchos fotógrafos piensan que si compran una cámara mejor serán capaces de hacer mejores fotos. Una cámara mejor no hará nada por ti si no hay nada en tu cabeza o en tu corazón." Arnold Newman
Por lo tanto antes de preocuparte por la cámara, ocúpate por ejercitar el ojo para aprender a mirar y a conectar con el instante perfecto.
Trabajar en la composición requiere atención, paciencia y sensibilidad, porque aunque existen puntos importantes o reglas que nos sirven de guía, se necesita el instinto que solo se desarrolla con el ejercicio visual.
Ver fotografías es un excelente ejercicio, mirarlas con detenimiento y realizar un análisis visual de aquellas que nos producen mayor interés. Otro ejercicio es mirar constantemente, es decir, detenernos en aquello que vemos como si estuviésemos a punto de fotografiarlo, paseándonos por cada elemento incluso por aquellos que no están presentes pero podrían aparecer.
Algunos fotógrafos crean las fotos, otros las esperan después de una previsualización.
“Siempre estoy fotografiándolo todo mentalmente para practicar.” Minor Whithe
Puntos importantes que debes considerar al momento de trabajar la composición:
Centro de interés: establece un elemento de interés o punto central.
Rellena el encuadre: a partir del centro de interes, rellena el cuadro de forma equilibrada, cuidando cada espacio, no recargues con elementos innecesarios, si algo molesta o distrae déjalo fuera.
“La fotografía es una herramienta para tratar con cosas que todos conocen pero que nadie presta atención. Mis fotografías se proponen representar algo que ustedes no ven.” Emmet Gowin
Apóyate en las las lineas y en las curvas: estos son elementos de gran importancia y atractivo visual, proporcionan profundidad, dramatismo así como cierta orientación.
La dirección y el movimiento: el momento en el que se captura una imagen puede añadir sensación de movimiento y dirección generando una lectura adicional dentro de la composición.
“La gente dice que las fotos no mienten, las mías lo hacen”. David Lachapelle
Elementos repetidos: estos pueden aportar sensación de profundidad, continuidad además de sugerir claramente un mensaje.
El color: tiene una importancia determinante en la composición fotográfica, desde los tonos pasteles hasta los más saturados tienen mucho que aportar si intervienen de forma correcta.
“Cuando la gente mira mis fotografías quiero que se sientan igual que cuando leen por segunda vez una línea de un poema” Robert Frank
El enmarcado natural: es cualquier elemento que nos permite encerrar y enmarcar nuestro punto de interés, dirigiendo la atención hacia ese punto especifico.
El espacio negativo: Es un espacio sin rellenar, sin información relevante para la imagen, muy utilizado en la fotografía minimalista, sin embargo aunque este carece de detalle proporciona un peso natural y discreto que aporta además de relevancia, belleza o dramatismo a nuestro punto de interés.
“Una sola fotografía puede contener múltiples imágenes.” Dando Moriyama
La regla de los tercios: es una de las reglas más básicas y conocidas en la composición fotográfica, para aplicarla debemos trazar cuatro líneas imaginarias para dividir el encuadre en nueve partes iguales, los cuatro puntos de intersección de estas lineas funcionan como guías para posicionar los elementos principales.
“No hay reglas para las buenas fotografías, son solo buenas fotografías”. Ansel Adams
Tomando en cuenta estos puntos de gran importancia podrás mejorar considerablemente tu composición fotográfica, pero recuerda que el ojo debe educarse y sensibilizarse para lograr ver más allá de lo que esta a simple vista.
“Lo importante es ver aquello que resulta invisible para los demás” . Robert F
“Ver no es suficiente, tienes que sentir lo que estás fotografiando.” André Kertesz
Si te gusto este post no olvides compartirlo, si deseas compartir algún anécdota o agregar algún tips acerca de la composición fotográfica déjalo en los comentarios que será muy bien recibido.
El fotógrafo si bien educa su ojo, también alimenta su corazón con buena musica, lecturas, investigación, viajes, sabores y amores, y si algo de técnica; lo demás es "carpintería".