top of page
Buscar

Polaroids de André Kertész

Foto del escritor: Arcadia Centro de ArtesArcadia Centro de Artes


André Kertész fue un fotógrafo húngaro (1894 - 1985) con una visión sumamente poética de lo "simple" y "cotidiano", reconocido por su estética impecable y su espíritu libre y creativo que mantuvo aún en los momentos más duros de su vida.


Sus aportes a la composición fotográfica y sus esfuerzos para establecer y desarrollar el ensayo fotográfico le valieron la entrada a las paginas de la historia de la fotografía.

“Yo interpreto mis sensaciones en un instante determinado. No lo que veo, sino lo que siento.” André Kertész

Kertész nació el 2 de julio de 1894 en Budapest, en el seno de una familia judía, conoció la fotografía gracias a unos manuales que encontró en el ático de su casa aprendiendo así de forma autodidacta, estudió en la Academia de Comercio para complacer a sus padres, lo que le preparo para trabajar en la bolsa de valores, un trabajo que aunque no le intereso le permitió comprar su primera cámara En sus periodos de descanso Kertész tomaba fotografías de sus vecinos, de campesinos y de paisajes. Las imágenes que veía en las revistas le inspiraban para seguir aprendiendo.


Durante la Primera Guerra Mundial Kertész sirvió brevemente, retratando la vida cotidiana de los soldados alejados del campo de batalla, imágenes que desafortunadamente fueron destruidas en su mayoría durante la revolución húngara.


En 1925 se mudó a París en contra de los deseos de su familia; comenzó trabajando por encargo para varias revistas francesas, y pronto paso a formar parte del creciente grupo de artistas inmigrantes concentrados en París. Entre ellos se encontraban Robert Capa, Brassaï o Man Ray. Aunque su trabajo en París tuvo éxito y fue aplaudido por la crítica, realizando varias exposiciones tanto individuales como colectivas, tuvo que emigrar a los Estados Unidos por la amenaza inminente de la Segunda Guerra Mundial, donde tuvo una vida más difícil, teniendo que reconstruir su reputación, allí publicó varias fotografías en revistas como Harper's Bazaar pero en la mayoría de ellas se encontró con problemas.


Durante los primeros años de su carrera, sus trabajos no fueron apreciados debido a su estilo tan personal. Le encantaba distorsionar inventar perspectivas aumentadas y nada reales, sobre todo, jugando con colocar las

sombras en lugares puntuales, sin embargo poco a poco fue recibiendo la admiración y respeto de la gente.


A pesar de que participo en numerosas exhibiciones por todo el mundo, y recibió varios premios, Kertész consideraba que el público y la crítica no valoraban sus obras, un sentimiento que perduró hasta su muerte.

Falleció en 1985 mientras dormía. Fue cremado y enterrado junto a su esposa, a quien amo profundamente.


“Inventemos lo que inventemos, Kertész siempre fue el primero”. Henri Cartier- Bresson Hoy quiero rendirle un pequeño homenaje a este hombre con mirada propia, y elegí su libro “The Polaroids” que según mi opinión es un tesoro visual, especialmente por lo que encierra, un hombre en pedazos tras la muerte de su esposa y su amor hacia ella latente, como una herida abierta.

Este trabajo lo realizó con una Polaroid mientras atravesaba esta etapa tan triste de su vida. A través de esta cámara pienso que canalizo su dolor y sin percatarlo lo transformo en arte, en perfectas instantáneas llenas de sentimiento, nostalgia y belleza, solo un ojo como el de Kertész pudo hacer algo tan sublime.


Estas imágenes presentes en The Polaroids, resumen parte de esta etapa, un libro que personalmente recomiendo al 100%, es una obra visual cargada de soledad, amor y nostalgia, sentimientos que se entrelazan en cada pagina y te invitan a detenerte a tratar de entender al hombre detrás de su agonía, del todo y la nada que acompañaban su vida en aquel momento.


A continuación les comparto parte de estas hermosas imágenes




Fotografías: © Andre Kertész


33 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page